jueves, 26 de noviembre de 2009

ACERCA DEL ESCUDO Y SELLO DE CÓRDOBA

La evolución histórica de los emblemas de Córdoba fue recogida por el cronista José Valverde Madrid, como exponemos seguidamente.

El 3 de marzo de 1241 el rey Fernando III mandó tener sello conocido a Córdoba; se atestigua su uso, pero no la forma, el 18 de septiembre de 1246. En el año 1284 (reinado de Sancho IV) "tenía por una parte un león y por la otra la vista de la ciudad con su puente y río figurado".

En 1360 (rige Pedro I) "tiene por una parte (anverso) la ciudad con su río, noria, torre y palmeras de patio de la mezquita y, por el reverso, el león". Se conserva en el archivo de los duque de Medinaceli. Se cita otro del siglo XIV en cuyo reverso figuraba "un grifo y un rey". A finales del siglo XIV, un sello aparecido en un convento franciscano de Martos muestra en el anverso la vista de la ciudad, su puente, río, noria y torre de la mezquita como estaba antes de la remodelación y enmascaramiento barroco.

Entiende Valverde Madrid que el escudo concejil se identificó con el león -reverso del sello- con el aditamiento de la leyenda "Corduva domus militae inclita fonsque sophie" o "Córdoba ciudad de guerrera gente y de sabiduría clara fuente", la cual, en el barroco, pasa a ser, alguna vez, "Córdoba darás tu corazón y prepara las armas de tus guerreros". Igualmente estima que la concreción del escudo desde el reverso del sello pudo estar relacionada con la tradicional industria de la platería, que usó el león rampante para marcar la ceca de Córdoba. práctica hoy olvidada.

Añadimos a la exposición de Valverde Madrid, hasta aquí recogida, que en la Colección Sigilográfica del Archivo Histórico Nacional queda totalmente demostrado que desde el siglo XVI hasta finales del XIX Córdoba usó initerrumpida y únicamente como sello de tinta y escudo uno cuyo campo lo llena un león rampante (que no siembre se estampa coronado, pero que atendiendo a su origen debe serlo), la bordura alterna en su cantones (de número muy variable, pero siempre par) las armas reales de Castilla con las de León. Tal es, además, el que consta en el Archivo Histórico Municipal se ha venido usando hasta 1983: escudo rectangular, cuadrilongo y redondeado por su parte inferior con una proporción de seis de alto por cinco de ancho. En campo de plata, un león (dibújese feroz) rampante, de púrpura, linguado y armado de gules (rojo), entero y coronado (a la antigua) de oro. Bordura formada por cantones donde se alternan las armas reales de Castilla (impares) con las del rey de León (pares), siendo: los impares, en campo de gules un castillo de oro, donjonado, almenado, mazonado de sable (negro) y adjurado de azur (azul); y los pares, en campo de plata un león (dibújese feroz) rampante de púrpura, linguado y armado de gules (rojo), entero y coronado (a la antigua) de oro.

Hoy debe ir timbrado con una corona real cerrada, que es un círculo de oro engastado de piedras preciosas, sumado de ocho florones de hojas de acanto de oro (cinco vistas), interpoladas de perlas, de cuyas hojas sales otras tantas diademas de oro y sumado de una cruz, de oro, y la corona forrada de gules (rojo). El Ayuntamiento, por acuerdo de 1983, decidió volver al campo del anverso del antiguo sello municipal para adoptarlo como escudo y plasmarlo en su enseña municipal; adujo, a más de la tradición en desuso, el evitar la confusión con el de la Diputación Provincial, lo que indudablemente es cierto. El municipio de Córdoba carece de competencias, por sí sólo, para ello. En puridad, la confusión, acaso estaba llamada a solventarla la otra corporación, cuyo uso de armas es mucho más moderno. Por otra parte se echa en falta precisar exactamente tanto la forma como las figuras.

En cualquier caso, debiera perfilarse todo, incluso estudiarse la conveniencia de rehabilitar la vieja leyenda y darle el debido refrendo oficial; no dejar caer en el olvido que un alto y raro honor componer las armas en base a las reales; y finalmente, recordar que el escudo municipal debe tener vocación de permanencia.

A.P.P.

Fuente:La Caja Obra Cultural - Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, 1994

EL REFRANERO EN LOS ANDALUCES

Lo escrito, escrito queda, y las palabras el viento se las lleva.

Arco saliente, sol al día siguiente.

Cuantos más gatos, más ratones.

No hay muerte que achaque no tenga.

No hay mozuela sin amor, ni vieja sin dolor.

Más vale hacer las cosas bien y despacio, que hacerlas rápidas y mal.

Si la mujer te pide que tires por un tajo, pídele a Dios que sea bajo.

La bolsa del miserable, viene el diablo y la abre.

Tropezar y no caer, adelantar camino es.

El que más sabe, más ignora.

El que dice lo que quiere, oye lo que no quiere.

Donde hay ovejas, hay pellejas.

Quien borracho se acuesta, con agua se desayuna.

Con la meditación y la experiencia, llegarás a conocer la virtud y la ciencia.

Lo poco basta y lo mucho se gasta.

Carrera que no da el caballo, dentro del cuerpo la tiene.

Más vale callar que no mucho hablar.

Por San Blas,las cigüeñas verás, si no las vieres año de nieves.

El que con lobos anda, a aullar se enseña.

El que a la familia parece, honra merece.

Cuando el gallo no canta, algo tiene en la garganta.

El mejor amigo, cinco duros al bolsillo.

Bromas pesadas, nunca sean dadas.

Cuando el tabernero vende la bota, o sabe a pez o está rota.

Cielo de lana, si no llueve hoy, lloverá mañana.

Más vale perder un minuto en la vida que la vida en un minuto.

Por un garbanzo no revienta la olla.

Cabeza loca no quiera la toca.

El perro dice al hueso: tú duro y yo sin prisa.


El que al cielo escupe, en la cara le cae.

Aceituna comida, y hueso a la calle.

Comer y rascar, todo es empezar.

Enero, seco y heladero.

El Señor le da pañuelo al que no tiene narices.

Al médico y al confesor, las cosas cuanto más claras mejor.

Lo malo viene volando, y lo bueno cojeando.

FOTOS

"CARTOGRAFÍA" MENTAL PARA UN MEJOR RENDIMIENTO ACADÉMICO

CIENCIA Y TECNOLOGÍA SOCIEDAD 34


Ontoria sostiene que el uso regular de los mapas mentales en el estudio, así como de técnicas de trabajo grupal y de implicación del alumno conducen a mejores niveles de éxito y satisfacción personal

Olga Pérez Barbero

o.perez@lacalledecordoba.com



La tendencia actual en educación pone el acento en el alumno como protagonista del sistema de aprendizaje. Se pretende que la formación de ahora no sólo se centre en los contenidos, sino en las capacidades o competencias que un alumno debe adquirir en el proceso educativo, lo cual supone una implicación responsable.

La utilización de los conocidos como mapas mentales (basados en la visualización y ordenación de ideas, que, a partir de una palabra central generan una estructura con imágenes, palabras clave...) es fundamental para aplicar el enfoque del aprendizaje centrado en el alumno, según el profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO Antonio Ontoria.

De hecho, una investigación desarrollada en el Grupo Educación, que él dirige, pone de manifiesto que la utilización regular de este tipo de sistemas contribuye, no sólo a mejorar el rendimiento académico del estudiante, sino también su grado de satisfacción personal con los resultados.

Lo más novedoso de este trabajo, que busca ahora su aplicación en el aula, es la relación que se ha establecido entre los citados mapas mentales y el modelo de los cuadrantes cerebrales. considerados como cuatro formas distintas de pensar, sentir, actuar y aprender. Asimismo, se relacionan los mapas mentales con el modelo de las cinco mentes del futuro del psicólogo Gardner (disciplinada, sintética, creativa, respetuosa y ética) consideradas como referentes del trabajo educativo para el profesor, con el objetivo de responder a las exigencias de la sociedad actual.

El profesor de la UCO explica que, efectivamente, el desarrollo de estas estructuras cartográficas hace que se trabaje todo el cerebro y las mentes descritas por Gardner, es decir, que el aprendizaje no sólo tenga un contenido racional, sino también emocional. “Es una idea que sintoniza con la línea de que la persona, como un todo, es la que aprende, y por tanto debe estar toda ella implicada en el proceso. La aplicación en las aulas supone un planteamiento, por parte del docente, de escuela abierta, con una mentalidad flexible, cuya preocupación principal está orientada al desarrollo de capacidades o competencias en lugar de la adquisión de conocimientos. Se parte, pues, de la claridad que tenga el profesor sobre este nuevo enfoque del aprendizaje”, afirma Ontoria.


PUNTO DE ATENCIÓN

Con la convergencia hemos topado

A pesar del éxito de los mapas mentales, el profesor Antonio Ontoria asegura que son poco utilizados en nuestro sistema educativo. Sin embargo, según explica son bastante usados en el sector empresarial para la formación del personal, creación de ideas, alternativas y solución de problemas. Y es que, aunque en el ámbito de la educación puedan adaptarse a todas las etapas, Ontoria asegura que se necesita un cambio de chip por parte del profesor o maestro para aplicar esta técnica de aprendizaje. De hecho, el sistema que promueve, compagina el trabajo individual con el grupal y busca una participación activa del alumnado, tanto en la planificación, como en la ejecución y en la evaluación. Este modelo de aprendizaje centrado en el alumno se ha asumido por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Sin embargo, Ontoria se muestra discrepante en cuanto a su aplicación, pues opina que el alumno europeo se convierte en un simple ejecutor de la planificación del profesor, cuya función básica debería ser la orientación y tutorización del aprendizaje.


2000-2009 © Copyright El Semanario la Calle de CÓRDOBA